26 de abril de 2024

Conferencia “ARISTÓTELES: la felicidad en la moderación”

 



El pasado 24 de abril, en los miércoles de la Cultura en la Tragaluz, tuvo lugar la conferencia preparada por la Asociación Cultural Libros y Más sobre Filosofía, con el tema "Aristóteles, la felicidad en la moderación" impartida por la Dra. en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid y Profesora de la UNED de Guadalajara, Doña María Soledad Hita Letón, quien fue presentada por la Gerente de Cultura Doña María José de Fé.

 

Agradecemos a todo el público que nos acompañó y lleno la sala, y lamentamos que más de 30 personas no pudieran entrar y disfrutar con nosotros de este tema tan interesante.

 

Es habitual considerar a Aristóteles como un filósofo realista frente al idealismo de su maestro Platón. Desde la convicción de que sólo existe este mundo imperfecto el fundador del Liceo ha marcado la ruta al pensamiento occidental en la búsqueda de la felicidad.

 

“Todo ser humano busca necesariamente su fin propio que es la felicidad” dice Aristóteles en su Ética a Nicómaco.

 

Este anhelo inevitable de ser feliz puede alcanzarse si se practica la virtud de la prudencia. La sabiduría para la felicidad (eudaimonía) supone comprender que en la conducta moral hay que saber elegir siempre el término medio (mesotés) que se aleja de dos extremos igualmente viciosos, uno por defecto y otro por exceso.

 

La tarea de ser feliz se consigue construyendo un carácter virtuoso mediante la razón y la experiencia en un mundo que desconoce el orden perfecto, donde no hay respuestas prefabricadas y en el que no hay más remedio que arriesgar elecciones y cargar con las consecuencias.

 

Aristóteles nos propone la clave de una vida buena, virtuosa y feliz a través de la sabiduría de la moderación.























12 de abril de 2024

Conferencia “REFLEXIONES EN TORNO A INDIA: ¿visión exótica o cultura simbólica?”

 



El día 10 de abril pudimos asistir a la conferencia "REFLEXIONES SOBRE INDIA: Visión exótica o Cultura simbólica" impartida por la especialistas en el tema, Doña Cayetana Ibáñez López, quién nos hizo un recorrido por ese país, tanto cultural, social y religioso como sus costumbres y tradiciones en todos los estratos hasta llegar a las castas...."

Magnífica reflexión que nos ha acercado a ese país lejano pero cerca de nuestros sentidos.

India es uno de esos lugares que han alimentado la imaginación de occidente desde la antigüedad hasta nuestros días. Si bien en la actualidad existe mayor facilidad para acceder a la información sobre su cultura, también es cierto que su distintiva complejidad dificulta el abrirse camino para hallar un mejor entendimiento. Para profundizar en la riqueza cultural que ofrece India, un primer paso recomendable, para el viajero o curioso occidental, es tomar conciencia de la visión exótica que heredamos de nuestra propia cultura occidental, para así tantear la magnitud real del entramado cultural de India.

Comprender nuestro propio punto de partida como occidentales, facilitará la aproximación a temas indios donde la sociedad, la religión, la historia, el arte, la ciencia, la política y la geografía revelan un carácter propio. Este recorrido está concebido desde conceptos generales para mostrar lo más significativo del mundo indio a los asistentes. Sin olvidar que, la conferencia desembocará en la comprensión más filosófica de India como cultura simbólica, una característica fundamental que palpita con vitalidad en la actualidad y que se remonta a sus orígenes culturales.