El 25 de Noviembre, en la Sala Tragaluz del Teatro Buero Vallejo
de Guadalajara, tuvo lugar la conferencia “El Guernica y Picasso",
impartida por Dª Josefina Alix Trueba, historiadora de arte.
GUERNICA: TODO PICASSO EN
UN LIENZO
Guernica
es
el cuadro de guerra por antonomasia, es el icono antibelicista más importante
de la historia y ha sido utilizado en
todo el mundo, desde su creación en 1937, hasta la actualidad, como ejemplo y
denuncia de los horrores de la guerra. Sin embargo, cuando lo observamos con
atención, no encontramos en él ninguna escena bélica.
No hay un escenario de
batalla, no hay soldados ni armamento,
no hay cadáveres, ni humo ni ruinas,
tan solo vemos diferentes elementos, casi inconexos, que representan
armas antiguas, una corrida de toros, una madre, unas mujeres, una lámpara… ni
siquiera queda claro si nos encontramos en un exterior o en un interior.
¿Cuál es entonces su
secreto, por qué tiene esa fuerza extraordinaria, por que causa ese horror?
Este es el gran misterio de Guernica
que intentaremos ir desvelando, en la medida de lo posible, a través de la
propia historia personal y artística de Picasso y de sus estados de ánimo
durante la época en que pintó el enorme lienzo.
El pintor volcó en el
cuadro todas sus entrañas, todas sus etapas artísticas, todos sus problemas
personales y todos sus sentimientos. Es ahí donde radica su monumental
potencia, en la rabia y la angustia que Picasso desplegó a lo largo de los
treinta y tres días que duró su ejecución.
Si en tan cortísimo
período de tiempo fue capaz de realizar esta obra maestra es porque supo
extraer, en un momento, el “todo” Picasso que llevaba dentro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario