El 22 de octubre, a las 19:00 hs. en la Sala Tragaluz del Teatro Buero
Vallejo, la Asociación organizó la conferencia “El Palacio Arzobispal de Alcalá
(recuperando su memoria)”.
Tuvimos dos
ponentes de lujo, D. Arsenio Lope Huerta: Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense
de Madrid, Licenciado en Ciencias Empresariales (ICADE) y Diplomado en la Escuela Superior
de Ciencias Económicas y Comerciales (ESSEC) París. Cursos de Doctorado:
Fundación Ortega y Gasset, UCM., y autor de diversos libros; y a D. Gustavo Chamorro: Farmacéutico de profesión, aficionado a la
historia y activista en diversas iniciativas y asociaciones alcalaínas.
Especialmente interesado en el patrimonio perdido, ha estudiado el Palacio
Arzobispal y la Iglesia
Magistral de Alcalá de Henares; es autor o coautor de diversos
trabajos sobre los mismos.
Los Estudios sobre el Palacio Arzobispal de Alcalá son aún
insuficientes. Cuando el palacio arde apenas se cultivaba en España la historia
del arte como disciplina rigurosa, de modo que las referencias antiguas que
podían basarse en la observación directa y en la consulta de documentos
originales, son además de escasas poco
sólidas. El restablecimiento del Obispado Complutense supuso un punto de
inflexión, con dos interesantes libros sobre la documentación histórica y
técnica previa a la restauración de los edificios episcopales.
Ya en el siglo XXI parece renacer el interés por el Palacio y se
publican una decena de artículos y monografías. Sin embargo son pocos los
nuevos datos que estas publicaciones aportan sobre el proceso constructivo y la
historia del Palacio porque apenas se han
localizado documentos de época sobre estas materias. Tanto el Archivo de
Protocolos Notariales de Alcalá como el Archivo
de la
Vicaria Arzobispal se custodiaban el Palacio, de modo que el incendio destruyo
muchos documentos referentes al propio edificio; pero otros archivos,
singularmente en la ciudad de Toledo capital política y religiosa de Alcalá
durante siglos, contienen informaciones valiosísimas que apenas se han comenzado
a explorar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario