El Día 3 de diciembre,
el grupo de Teatro
PHERSA, de la Asociación cultural “Libros y Más”, estrenó la obra de teatro “Las mujeres sabias”, en el Teatro Moderno de Guadalajara. Siguiendo con su tradición de teatro solidario, esta vez ha sido a favor
de la Asociación para la Educación y el Desarrollo “SIEMPRE ALEGRES”, fundada
en 2008 en Tegucigalpa (Honduras), a cuyo frente está el sacerdote salesiano
Eduardo Martín Moreno, promoviendo actividades y proyectos dirigidos a la
infancia más desfavorecida de ese país, dentro del marco de actuación del Hogar
Don Bosco de Tegucigalpa.
“Las mujeres sabias” de Jean-Baptiste Poquelín Molière. En esta obra, de 1672, Molière retrata un mundo de mujeres
obsesionadas por los avances de la ciencia, que se jactan de conocer en
profundidad pero de la que nada entienden. A través de esta sátira, el autor
critica a los literatos pretenciosos y a las damas de la corte de su tiempo,
así como la hipocresía reinante en la sociedad en que vivía.
En esta comedia ácida, la afectación y arrogancia de las
“mujeres sabias”: Armanda, Filaminta y Belisa, y de su principal referente, el
“erudito”, Trissotin, contrasta con la sencillez de Enriqueta y su enamorado
Clitandro, cuyo único objetivo es casarse y disfrutar de su amor; o la de
Crisalio, más preocupado por satisfacer su gula que por cultivar su espíritu.
Molière se burla de cierto colectivo femenino, pero resulta
que esta comicidad, proyecta en la actualidad la sombra de conflictos no
resueltos. El problema se ha transformado, pero la cuestión de los roles que la
mujer ha tenido y tiene que asumir para encontrar su lugar en la sociedad tiene
un largo recorrido.
Gracias a todos por vuestro apoyo, ya que hubo aforo completo y mucha gente que se quedó sin poder ver la obra por falta de entradas, y sobre todo a los actores y al director.
Gracias a todos por vuestro apoyo, ya que hubo aforo completo y mucha gente que se quedó sin poder ver la obra por falta de entradas, y sobre todo a los actores y al director.
No hay comentarios:
Publicar un comentario